HISTORIA ORIENTATLON
En el año 2003, en la provincia de San Luis, Argentina, el grupo Trans Sierras (integrado en ese momento por Santiago Honorato, Walter Orozco y Fernando Giannini) ideó y ejecutó por primera vez el ORIENTATLON dando nacimiento a esta disciplina. Fue el Profesor Mario Pereyra, fundador de la EAS (Escuela Argentina de Supervivencia) quien jerarquizo el mencionado campeonato con su fiscalización como institución y su asistencia y consejos a todos los organizadores y corredores que lo requerían.
En el 2004, se sumo sin dudarlo Javier Valera, un apasionado de la orientación que había probado los “beneficios” de los conocimientos de esta disciplina en eventos de aventura, y Gustavo Iturrioz, un excelente y experimentado organizador de provincia de Bs. As. (específicamente en la zona de Tandil) para comenzar a compartir el proyecto de campeonato Nacional de Orientación y Aventura; ellos y Gabriel Cabrera (experto y científico del tema) con su “Uspallata” impactante e imponente formaron parte de las tres carreras del primer campeonato realizado en ese año.
En el 2005, llegaron “expertos” en conocimientos y organizaciones que habían estado desde el principio identificados con el proyecto como Pablo Bravo (Azimutrek) y Alito Luchini (XKRace) que aportando todas sus ideas y haciendo su Orientatlon (La Cumbrecita y Olavarria o Balcarce) se sumaron. En el 2006 y 2007 se agregaron al proyecto Rene Bochhia (Pentatuel) con San Rafael, Mendoza y Felix Paz Posee junto a Gerardo Olaya con Tafi del Valle, Tucumán, demostrando ambos grupos haber entendido perfectamente la idea del ORIENTATLON.
Finalmente en el 2008 aceptó ser organizador Gustavo Berison (múltiple ganador del circuito en años anteriores) quien sumo a San Juan como la séptima y ultima plaza de este jerárquico circuito nacional de orientación y aventura que se repitió como tal en el 2009 año en el cual Chile ya comenzó a organizar su circuito nacional bajo al responsabilidad de Sergio Yañez.
El 2010 fue un año de descanso para los organizadores, excepto Trans Sierras que realizó la única fecha en San Luis convocando a más de 120 competidores de todo el país quienes reclamaron la vuelta del circuito nacional.
En el 2011 regreso el circuito Nacional integrando el calendario Tandil, Tafi, la Cumbrecita y San Luis para repetir en el 2012 con el Delta del Paraná un circuito muy variado en cuanto a geografías. Fue en ese año (2012) que Uruguay comenzó a organizar ya sus orientatlones con el compromiso de Leonardo Yozzi; hecho que motivo a Trans Sierras a organizaren Argentina, y coincidiendo con la última fecha del circuito nacional, el primer campeonato sudamericano en el cual se hicieron presentes atletas de Argentina, Chile y Uruguay.
El 2013 se repitió el circuito a nivel nacional con la novedad de que Tucumán cambio su Tafi del Valle por el Valle de La Sala, novedad que fue aceptada por los atletas locales; a nivel internacional sucedieron dos hechos muy importantes para el Orientatlon; por un lado Chile prosiguió con el Sudamericano y en el Cajón del Maipo se dieron cita más de 250 participantes de Chile, Argentina y Uruguay para disputar los títulos sudamericanos y por el otro Ecuador, bajo la tutela de Juan Francisco Jacome, comenzó a organizar orientatlones siendo las playas de Canoas la sede elegida.
Llegamos al 2014, cumpliendo 12 (doce) años de vida ininterrumpida, de un proyecto compartido que se consolidó en el tiempo en Argentina y que trascendió las fronteras de nuestro país, este año se llevara a cabo en Ecuador el tercer sudamericano y, recientemente, se sumó Colombia (Jorge Eduardo Aldana Castaño) a esta sana costumbre de organizar orientatlones.
En 2015 fueron 4 las etapas:
- Etapa 1: Mar del Plata - Sierra de los Padres, organizada por Rumbo 135 (Claudio Valva, Gabriel Lopez y Gustavo Iturrioz).
- Etapa 2: se llevó a cabo en la ciudad de Olavarría organizada por Alito Luchini.
- Etapa 3: La Cumbrecita a cargo de Pablo Bravo y Azimutrek Expediciones.
- Etapa 4: La final del campeonato fue en San Luis organizada por Trans Sierras (Fernando Giannini y Walter Orozco).
Foto: Negro Sabá
En 2016 el campeonato fue en homenaje a Gustavo Iturrioz, fallecido en septiembre de 2015, corredor histórico del circuito y organizador de varias fechas que se realizaron durante estos años.
- Etapa 1: Mar del Plata - Sierra de los Padres, organizada por Rumbo 135 (Claudio Valva, Gabriel Lopez y Gustavo Iturrioz.
- Etapa 2: se llevó a cabo en la ciudad de Olavarría organizada por Alito Luchini.
- Etapa 3: La Cumbrecita a cargo de Pablo Bravo y Azimutrek Expediciones.
- Etapa 4: La final del campeonato fue en San Luis organizada por Trans Sierras (Fernando Giannini y Walter Orozco).
2017:
Este año el circuito se compuso por las fechas de Olavarría, organizada pro Alito Luchini, Balcarce por Claudio Valva, y la Cumbrecita por Pablo Bravo. La fecha final del campeonato fue en San Luis, en la localidad de Villa Larca. Como siempre, fueron muchos los corredores que se acercaron a correr y disfrutar del Campeonato Nacional de Orientación. ¡Muchas Gracias!
En abril de 2018 arrancó la primer fecha del campeonato en Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires. Organizada por Claudio Valva y Gabriel Lopez.
En julio, organizada por Alito Luchini en la localidad de Balcarce se dió la segunda fecha del Orientatlón. La novedad fue que se realizó el Orientatour, que es un proyecto organizado por Transierras, con el
objetivo de promover, enseñar y difundir la orientación deportiva en Argentina.
Como todos los años, en septiembre Pablo Bravo realizó la 3er fecha en la localidad de La Cumbrecita, en la provincia de Córdoba con el formato que se viene repitiendo de campamento agreste nocturno.
La final del campenato se organizó en San Rafael, Mendoza. Y cerró un año perfecto donde la orientación, la aventura y la camaradería ¡fueron los protagonistas!
orientatlon.transsierras.com.ar Sitio Oficial del Campeonato Nacional de Orientación y Aventura
Sitio dependiente de www.transsierras.com.ar
Contacto: orientatlon@transsierras.com.ar