1ra FECHA del CIRCUITO SUDAMERICANO DE
NAVEGACION TERRESTRE / ORIENTATLON 2020:
15 de febrero - Bariloche, Río Negro
DESCARGAR AQUI Los COnceptos Generales del Orientatlón
El Orientatlón Argentina es una competencia perteneciente a las carreras de Orientación Deportiva (iniciada en los países nórdicos en 1890), deporte considerado olímpico (desde 1977), que en el resto del mundo tiene muchos adeptos, pero en Argentina está en proceso de mejora, avanza a paso lento, pero firme.
Un grupo de entusiastas de este tipo de carreras creo Orientatlón Argentina y hace más de 17 aúos vienen realizándose el Campeonato Anual de Orientatlón, cuyas máximos referentes de las carreras están en La Cumbrecita, en San Luis, en Olavarría (y centro de la provincia de Buenos Aires).
Pocas veces he llegado al sur, y tengo la convicción de que hacer una competencia en San Carlos de Bariloche es ideal para fomentar el deporte, en especial a los amantes de la orientación, la brújula y los mapas.
La competencia está adaptada a los recursos técnicos y económicos de Argentina. Las competencias normales de Orientación Deportiva, como todo deporte, requieren de árbitros, sistema de control de tiempo, de control de paso, etc., pero en nuestro país sigue siendo amateur, pero vamos en busca de mejorarlo carrera a carrera.
En este caso, de las varias formas de competencia, la de Orientatlón Argentina es una carrera tipo Rogaine (o Score), es decir, es una actividad a medio camino entre las carreras de montaña, los raids de aventura y las carreras de orientación. Son carreras de larga distancia (hasta 8 hs de duración) en el medio natural. Es una modalidad de orientación deportiva basada en la estrategia (en la elección de ruta y controles a visitar), el físico (la resistencia y capacidades físicas de recorrer los terrenos) y la destreza (en este caso de saber orientarse y saber leer correctamente los mapas), sumado a la presión de un tiempo límite para llegar a meta.
El cuidado del MEDIO AMBIENTE:
Los que participamos de este evento ponemos especial cuidado en minimizar el impacto ambiental! Por eso el cupo de inscriptos es tan pequeúo y no se hace ninguna marca en la montaña, senderos, etc. Está prohibido hacer fuego en cualquier lugar del Cerro. Será obligatorio volver con todos los residuos. Durante el tránsito en el cerro, todo residuo generado deberá ser guardado para disponerlo en el lugar destinado a éstos.
Situación Sanitaria Extraordinaria COVID19: Por razones de público conocimiento, el evento puede ser cancelado por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Provincia de Río Negro, por razones sanitarias extraordinarias COVID19, hasta 3 días previo a la competencia. En dicho caso se reintegrará el valor de la seña de Inscripción. El municipio reglamentará los protocolos que sean necesarios, según su dictamen, a implementarse en la competencia y deberán ser acatados, o quedarán descalificados.
Este evento se realiza íntegramente en el Cerro Catedral, en el espacio operado por la empresa concesionaria CAPSA (Catedral Alta Patagonia Sociedad Anónima), dentro del ejido Municipal de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Rio Negro.
La competencia inicia y se termina en la base del Cerro Catedral (zona Amancay), el lunes 15 de febrero a las 8:00 con una duración de 6 horas (sin penalización) y hasta 7 horas con la penalización correspondiente. A partir de las 14:00 comienza el recuento de puntaje para notificar los ganadores aproximadamente a las 16:00hs.
Tanto los puntajes de la clasificación final, como las reglas de la competencia, y las categorías, se regirán por el reglamento de Orientatlón Argentina.
De 17:00 hasta las 19.30hs, en el estacionamiento del Cerro Catedral se realizarán las acreditaciones.
19:30 hs, charla técnica de seguridad (obligatorio) y descripción del mapa.
20:00 hs Minicurso de lectura de mapas y detalles del formato de la carrera (para principiantes).
Atención: gente de las cercanías de Bariloche (El Bolsón y la Comarca, V. La Angostura, San Martin de los Andes), para no tener que asistir dos días a Bariloche, haremos la charla técnica obligatoria con un vivo y un video de youtube. Consulten para ver los requisitos necesarios.
De 7:30 a 8.00hs, en la base del cerro, repetición de medidas de seguridad, protocolos vigentes y la entrega de mapas y pasaporte de la competencia.
De 8.00 a 14hs (15hs para penalización) tiempo de la competencia (Orientatlón Argentina Fecha 1).
Una vez finalizada la competencia, se proporcionará a cada inscripto un voucher por una comida y bebida y posteriormente se procederá a la premiación.
16hs. Resultados y entrega de premios a los ganadores. Premiación general y de las categorías
Esta competencia será en una única etapa de 6 horas. Habrá un total de 30 puntos testigos colocados en distintos lugares de la montaña. Algunos son de fácil acceso y pueden ser alcanzados por personas sin condiciones físicas y técnicas especiales, pero otros están en lugares realmente complejos de llegar, para los que se requiere de un muy buen entrenamiento físico y técnico en cuanto a la navegación terrestre. Como organizadores consideramos que alcanzar los puntos testigo más valiosos de este evento es exclusivo para competidores o montañistas de muy buen nivel y también consideramos que el evento es en sí, una excelente práctica de orientación en montaña apta para deportistas de niveles principiantes y avanzados.
Los puntos testigo serán materializados en el terreno por una baliza color blanco y naranja y dispondrán de un código alfanumérico y código QR (aplicación iOrienteering), la cual servirá para marcar un código único y secreto en el pasaporte del equipo o participante individual. La ubicación del punto testigo será indicada en el mapa por medio de un circulo para luego transitar por la montaña y llegar a ese punto en el terreno donde encontrarán el “punto testigo” sin ninguna descripción.
La totalidad de testigos será de 36 y el puntaje máximo posible de 4175 puntos (existiendo testigos de 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 250 y 300 puntos) La distribución entre cantidad de testigos y valores de los mismos será:
Obviamente no se informarán datos acerca de la distribución geográfica de los mismos (hasta la entrega del mapa), pero comentamos que el valor de los testigos está acorde a la combinación de las siguientes características:
La modalidad de esta competencia (tipo Score) no requiere que se reúnan la totalidad de los testigos. Es parte de la “estrategia” de esta disciplina, buscar aquellos testigos que se puedan lograr en las 6 horas, y sumen la mayor cantidad de puntos en función de la destreza y del físico de cada equipo o competidor.
Las categorías serán de acuerdo a lo programado y previsto por Orientatlón Argentina, en función de las inscripciones efectuadas.
En general, y en función de los aúos anteriores, se mantendrían:
- Individuales:
- Equipos (de 2 personas):
- Principiantes promocional:
Los elementos obligatorios deben ser llevados por cada integrante o por el equipo -según corresponda- todo el tiempo durante la carrera y debe estar preparado para presentarlo a la organización en cualquier lugar de la montaña, largada, llegada, o punto testigo. Se realizarán controles al azar por la organización.
NOTA1: los individuales deberán llevar en su mochila TODOS los elementos correspondientes al equipo. NOTA2: Es importante que tengan una bolsa portamapa y también otra para proteger el pasaporte. También es recomendable disponer de altímetro.
Los costos son los indicados a continuación:
El único método de inscripción es mediante el formulario que figura en esta web y redes sociales.
Se exigirá el pago mínimo de un anticipo de $2000 cuando se llena el formulario.
Los saldos restantes se pagan por transferencia hasta 5 días antes de la carrera o en efectivo en las acreditaciones.
Todos los datos para el pago de la seúa están en el formulario.
El costo incluye: 1 días de carrera + mini-curso de orientación (día previo) + mapas ByN en mini-curso de orientación + mapa color (en folio) + pasaporte (en folio) + seguro contra accidentes personales + servicio de emergencia y ambulancia para traslados + charlas previas + premiación y sorteos (en función de los sponsors) + almuerzo y bebida al finalizar la competencia.
El costo no incluye el valor de la REMERA OFICIAL (que se podrá utilizar la de años anteriores). El valor de la misma es de $1.000.-
El único mecanismo de inscripción es el siguiente formulario:
https://forms.gle/aKqfBMu8a1sLk3bK8
La largada y la llegada se realiza en la base del cerro Catedral, con varios servicios de sanitarios, confiterías, restaurantes y hasta un mercado, todo en menos de 200 metros de distancia.
En la Villa Catedral se cuenta con importantes alojamientos tanto de cabañas, como apartamentos y algunos complejos hoteleros. (Verificar que es fin de semana largo, y por temas COVID puede haber algunas restricciones). La organización se aloja y recomienda alojamientos en Ski Sur (Guillermo, 0294-15-4693865), ubicados a 200 metros de la largada.
A pocos kilómetros y por acceso pavimentado se cuentan con una mayor cantidad y variedad de infraestructura de alojamiento (incluidos Camping).
-Ubicación de la largada y llegada? El lugar de largada y llegada es la base del cerro Catedral (zona Amancay) cerca del estacionamiento Principal. El lugar se informará en la charla técnica del día domingo.
-Infraestructura del área de largada, llegada y campamento de la carrera? El área de largada y llegada es en la base del Cerro Catedral en la Villa Catedral a escasos kilómetros de la ciudad de Bariloche. A pocos metros de dicho lugar se encuentran los baúos públicos, los comercios, hoteles, cabañas y el estacionamiento de vehículos.
-Cómo es el terreno? El terreno es inmejorable para este tipo de competencias y de características paisajísticas maravillosas, con importantes desniveles, abruptas laderas, arroyos, caúadones, saltos y cascadas, filos y cumbres, bosques, pastizales, laderas rocosas y hasta mallines en altura. Bosques en altura, bosques achaparrados, zonas de mucha vegetación y zonas abiertas. Muchos caminos y senderos, y medios de elevación que ayudarán a ubicarse en algunos sectores. La base está en una cota apenas mayor a 1000 m.s.n.m y el pico mayor supera los 2000 m.s.n.m.. Las pendientes son muy variadas y es fundamental planificar bien la navegación para no encajonarse o transitar pendientes demasiado empinadas. Observación: puede pasar que la zona esté nublada y la visibilidad se vea muy disminuida… incluso las nubes pueden llegar a estar por debajo de los pies de los competidores!!
-Cómo se manejará la seguridad? Existirá un grupo de personal de búsqueda, rescate y socorro proporcionado por el Cerro Catedral (especialistas en el tema). Dicho grupo cuenta con capacitación y experiencia en primeros auxilios, montañismo y seguridad en eventos similares en dicha zona. Junto con la entrega de mapas, se les dará a los competidores una hoja donde figurarán los teléfonos celulares de la organización, de la patrulla y frecuencias VHF de organizadores.
-Se dispone de agua en la zona de la carrera? Si, hay algunos arroyos de agua potable. De todos modos aconsejamos llevar un mínimo de 2 litro de agua por persona. (Ver elementos obligatorios)
-Clima y vestimenta? El clima puede ser variado dependiendo de las condiciones particulares de esos días. Si está “normal”, para esa época basta con una remera durante el día. Sugerimos ir preparados para lo peor que pueda pasar que no es más que un día frío de cualquier ciudad capital como Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires. Si bien sería muy raro tener temperaturas bajo cero en esa época, si es posible encontrarlos en las zonas más altas del cerro.
-Vegetación del lugar? La vegetación es variada, en las zonas bajas predomina vegetación densa y de difícil paso, en la zona media se encuentran bosques altos con facilidad de caminar entre medio. En la zona alta o tercio superior de la montaña hay poca vegetación, predominando los terrenos rocosos.
-Cómo es el mapa que nos van a entregar?
-En qué momento nos van a entregar el mapa? El mapa “oficial” será entregado en el momento de la largada junto al pasaporte, pero a partir del domingo se podrán ver mapas de la zona sin la ubicación de los testigos.
-Cómo indicarán la posición y el valor de los puntos testigo? Serán indicados directamente en el mapa numerados del 1 al 30 y en el pasaporte. En el terreno los testigos tendrán un código que no tendrán ninguna identificación con el mapa. El código solo reemplaza a los sellos en caso de que no se encuentren en el lugar (perdidas). Solo sirve el pasaporte marcado con el sello con una imagen secreta que los competidores deberán marcar EXCLUSIVAMENTE en el lugar del pasaporte que corresponda con ese número de testigo. Luego la organización verificará que el testigo encontrado sea el correcto y en el caso de no serlo NO se sumará dicho testigo.
En forma paralela y a modo de prueba piloto, se utilizarán códigos QR y la aplicación I-orientering. Esta forma no es la oficial! Solo es una alternativa para practicar la forma en que se realizan los CPO (circuitos permanentes de Orientación) y les quede un registro a cada competidor.
-Es necesario estar presente en la minicurso de orientación y del formato de la carrera? NO. La participación es muy recomendable para los principiantes, pero no es obligatoria. En la clínica se entregarán mapas idénticos a los de la carrera pero sin los puntos testigos marcados y se explicarán fundamentos de lectura de mapas, y de técnicas modernas de navegación terrestre en montaña. Importante asistir a la clínica con: Birome + resaltador color VERDE + resaltador color CELESTE, lápiz negro. También se explicará cómo utilizar y calibrar correctamente el altímetro y el uso práctico de la brújula para competencias de este tipo.
-Y estar presente en la reunión de competidores del domingo a las 19:30 es obligatorio? SI, es obligatorio. Despejarán muchas dudas y se darán tips importantes a tener en cuenta. Se explicarán cosas determinantes para el desarrollo de la carrera y las medidas de seguridad que deberán cumplir en el Cerro.
-Estar presente en la premiación del lunes es obligatorio? No es obligatorio, pero es un buen momento para compartir entre todos los que participaron!! Si hiciste podio y no asistís a la premiación, tu trofeo/medalla (y si te toca un regalo de algún patrocinador) será donado a la categoría padre/hijo menores de 13 aúos, que es la última categoría que se premia.
-Puedo participar con mis hijos / parejas / amigos? Este tipo de evento tiene la particularidad que permite participar a deportistas de distintas condiciones físicas y técnicas, ya que cada uno, determinará, de acuerdo a su nivel o el de su acompaúante, el recorrido que le permita obtener el mayor puntaje y a su vez su resistencia física se lo permita.
-Si soy principiante, me conviene este Orientatlón como primer carrera? Por supuesto. Si pueden participar niúos de 8 aúos cualquier adulto puede ser parte! La «magia» de este evento es que el recorrido lo arma uno mismo, por lo que TODOS pueden participar. Animate! Hay testigos por toda la montaña, en zonas de fácil acceso y en zonas con muy buenas vistas.
-Consejos para la carrera? Primero planificar el recorrido y luego realizarlo (no al revés!!)
-Nivel de dificultad del lugar? Es totalmente variable. Hay puntos testigos muy fáciles y otros muy difíciles. Se podrá obtener muy buen puntaje recorriendo menos de 10 kilómetros si se planifica bien la navegación, pero para los expertos que estén bien entrenados será una carrera cercana a los 20 kilómetros y casi 2000 metros de desnivel.
CAPSA – Catedral Alta Patagonia S.A. @cerrocatedralok
RIO NEGRO TURISMO y DEPORTE - @rionegrodeporte
MUNICIPALIDAD DE BARILOCHE @municipalidaddebariloche
NORTE TOTAL @nortetotal
SIPPIU @sippiu.argentina
CLUB ANDINO BARILOCHE @club_andino_bariloche
SUICO @suicomtb
SKI SUR @skisuraparts
DULCE RECUERDO @dulcerecuerdocandybar
VALU @valuhogar.deco
CREATIVE ZOOM
PI EMPRENDIMIENTOS
CONVENCIóN DE LEIBNITZ. En la 20ª Asamblea General de la IOF en Leibnitz, Austria, el 04 de agosto de 2000, declararon que: “Es de importancia decisiva elevar el perfil del deporte de orientación, promoviendo su difusión para elevar su número de practicantes y extenderlo a nuevas áreas, para obtener la inclusión de la orientación en los Juegos Olímpicos”.
Por ese camino va Orientatlón Argentina y todos sus organizadores.
orientatlon.transsierras.com.ar Sitio Oficial del Campeonato Nacional de Orientación y Aventura
Sitio dependiente de www.transsierras.com.ar
Contacto: orientatlon@transsierras.com.ar